Bienvenidas/os a la segunda edición del boletín informativo de ASISPA.
Cada número se centrará en aspectos relacionados con el SECTOR SOCIOSANITARIO
junto con un información del trabajo que estamos realizando en el Centro de
Formación ASISPA, además de otros temas de interés como noticias, artículos, etc.
Esperamos que os resulte de interés ya que está realizado con el objetivo de
apoyar la labor realizada por todos y todas los que nos dedicamos al ámbito
sociosanitario.
Ante la crisis del COVID19: Una oportunidad de un mundo mejor
“La crisis sanitaria que estamos padeciendo como consecuencia de la pandemia
COVID-19 evidencia con crudeza asuntos relacionados con la consideración y
atención a las personas en situación de fragilidad, discapacidad y dependencia,
muchas de ellas personas de edad avanzada y otras más jóvenes con grandes
necesidades de apoyo.
Ahora, sin lugar a dudas, es momento de arrimar el
hombro, de moderar nuestra “tormenta de emociones”, de postergar críticas, para
así contribuir, todos juntos a salvar vidas y a minimizar los impactos
negativos de todo esto. La garantía en la continuidad de los cuidados, la
coordinación entre sistemas y servicios y por qué no, las dificultades que la
actual estructura competencial conlleva a la hora de afrontar un modelo
integrado de servicios e intervenciones profesionales, deberán ser objeto de
análisis. En este sentido, queremos compartir algunas consideraciones:
Reconocer, cuidar y formar a los profesionales.
Reconocemos y valoramos el esfuerzo “heroico” que están realizando los profesionales de las residencias en esta crisis, cuidando a las personas sin medios de protección hasta la extenuación y pagando el precio de un gran número de infectados. Es imprescindible apoyar y cuidarlos, dignificando su labor, supervisando el desarrollo de sus competencias de atención integral y relacional, invirtiendo en el cuidado de los equipos y en la mejora de las organizaciones. Esto no puede considerarse como algo superfluo y por tanto prescindible. Solo así podremos avanzar en el buen cuidado.
Disponer de profesionales suficientes y formados.
Nos consta la escasez de profesionales y el carácter a menudo precario de las condiciones de trabajo en los servicios residenciales, algo ya sabido, pero que hasta la fecha no se ha tomado como una prioridad social. Sin ser esta la condición única ni suficiente para garantizar la calidad de cuidados, es una cuestión que debe ser seriamente considerada, como ya ha señalado el Defensor del Pueblo.
Disponer de una atención integral e integrada.
Sabemos que la gran mayoría de las personas mayores en situación de fragilidad o dependencia, así como las personas con menor edad que tienen discapacidad, viven en su casa y han expresado su deseo de continuar viviendo en ella y de seguir participando en su comunidad. Es urgente e imprescindible avanzar en el diseño de una propuesta de atención integral en e444l domicilio que sea capaz de incorporar y coordinar los distintos papeles que cumplen los agentes implicados en esta atención: familias, servicios sociales en general y SAD en particular, atención primaria y especializada de salud, sector de empleo de hogar y cuidados, asistentes personales, voluntariado, servicios de proximidad e iniciativas de participación comunitaria. Desde la necesaria sostenibilidad económica que, sin embargo, exigirá un claro incremento presupuestario en este sector si queremos dar respuesta a los deseos de las personas y sus familias y evitar soluciones institucionales no deseadas.
Diseñar entornos para una vida con sentido.
Apostamos de una forma decidida por nuevos modelos de diseños arquitectónicos y fórmulas organizativas y de gestión lo más similares al hogar. Lugares de vida donde se garantice la intimidad, se personalice el cuidado y en los que se evite la continua rotación de profesionales. Donde el tiempo y las actividades se organicen pensando en las personas y en alimentar una vida con sentido en contacto con su comunidad.
Construir una sociedad de los cuidados.
La situación actual puede convertirse en una oportunidad de lograr una mejora atención a las personas que la precisan, avanzando en la construcción de una sociedad de los cuidados, donde el reconocimiento, la participación y el apoyo a quienes son más vulnerables, necesariamente se conviertan en un compromiso y en una prioridad social central.”
En ASISPA llevamos 40 años trabajando por las personas mayores o dependientes.
En
el año 1980 un grupo de personas formado por técnicos y voluntarios, maduran e
impulsan la idea de poner en marcha un proyecto de atención integral a mayores,
promoviendo medidas y servicios capaces de dar respuesta a la entonces
emergente demanda de atención a este colectivo. Cuatro décadas abriendo caminos
y siendo pioneros en el sector asistencial en este
país. Cuarenta años de trabajo con la pasión, entrega y dedicación que han
convertido a ASISPA en una referencia no solo en el sector si no en todo el
ámbito social.
“Creamos
la ayuda a domicilio y la asistencia centrada en la persona allá por los años
ochenta. La innovación y la formación han sido aspectos claves y un motor de
cambio en nuestro camino en estos años. Hoy seguimos buscando nuevas fórmulas
para estar más cerca de lo que realmente nos mueve y lo que verdaderamente nos
importa; más cerca de lo que nos ha marcado el rumbo durante todo este tiempo: las
personas.”
Difícilmente
podían imaginar los creadores de aquella pequeña entidad que cuarenta años
después más de 5.000 trabajadores estarían atendiendo a más de 100.000 personas
en España.
Actualmente
el Covid-19 está trasformando la sociedad a nivel mundial, pero las entidades
como ASISPA están trabajando para que nuestros mayores puedan seguir estando
atendidos mediante los distintos servicios como la ayuda a domicilio,
teleasistencia, residencias, etc.
El pasado mes de marzo la Fundación Sagrada Familia y Santa Isabel confió a ASISPA la formación de sus profesionales, y tuvimos la oportunidad de realizar un curso de Movilizaciones dirigido a profesionales del sector.
Juntos repasamos los Síndromes más frecuentes en pacientes con un marcado inmovilismo, sus características y materiales de apoyo que pueden facilitar nuestra labor como cuidadores.
Recordamos
cómo actuar ante paciente, que, además, tengan alguna patología específica,
como:
· Alzheimer
·
Parkinson
·
ICTUS
·
Hemiplejias
Practicamos:
· Uso correcto de silla de ruedas, andadores, muletas.
· Cómo levantarles de la cama o sillón, realizando técnicas seguras para ambos participantes.
· Cómo actuar ante caídas, teniendo siempre en cuenta, no sólo la integridad de nuestro paciente, también la nuestra propia.
· Técnicas con uno y dos cuidadores.
·
Fue un placer
compartir este taller con estos 15 alumnos / profesionales que participaron y
demostraron una gran experiencia y actitud, realizando cada día una labor
extraordinaria.
ASISPA imparte el
Curso de movilizaciones en pacientes con patologías específicas en la Fundación
Sagrada Familia y Santa Isabel
Una excelente manera de agregar contenido de utilidad al boletín es incluir un calendario de próximos acontecimientos, entre los que se incluyen fechas límite de proyectos al nivel de toda la compañía, vacaciones, eventos de Recursos Humanos y actos sociales o para aumentar la moral.
Festivo en la compañía 2 de enero
Ventajas inscripción abierta 3 al 31 de enero
Gran vía proyecto: vencimiento de
propuesta 1 de marzo
Asamblea anual de accionistas 17
de mayo
Festivo en la compañía 29 de may
Picnic de la compañía 22 de julio